
LRZ Coaching, paralelamente a sus sesiones de formación, también desarrolla proyectos específicos, en los que con una breve intervención y un objetivo concreto, los participantes pueden experimentar algunas de las dinámicas de alto impacto como son el Firewalking o el Glasswalking.
Normalmente, este tipo de intervenciones, están asociadas a procesos de comunicación internos en los que se quiere reforzar algún tipo de aspecto actitudiinal.
¿Para qué este tipo de técnicas?
Estas herramientas se dirigen a modificar nuestros paradigmas mentales y hábitos, centrados en el “no puedo”. Conseguimos que los participantes se cuestionen creencias que hasta ahora consideraban incuestionables.
Rompemos barreras mentales, conseguimos la apertura a lo nuevo y la sensación de fuerza interior necesaria para cualquier proceso de aprendizaje dirigido a conseguir CAMBIO y ACCIÓN. (Sin Cambio no hay proceso de Coaching).
“Rompe las barreras de lo imposible, caminando sobre cristales rotos o sobre brasas”
¿Qué nos enseñan estas paradojas?
Caminar sobre cristales rotos o sobre brasas, nos enseñan una extraordinaria lección acerca del poder de nuestra mente, y el efecto que nuestros pensamientos y creencias limitantes tienen sobre nuestra experiencia de la realidad.
Estas intervenciones hablan de sueños. De tus sueños. De hacer realidad lo imposible. De creer que nada te puede parar .
El fuego, los cristales rotos, las maderas, las flechas, las barras de acero , son metáforas de EXPERIENCIA sobre los retos a los que nos enfrentamos, los obstáculos que superamos y que nos muestran un nuevo mundo.
Estas creencias se basan en nuestras experiencias pasadas y la interpretación que en su día les dimos; para cambiarlas, no basta con entenderlas cognitivamente.
Las experiencias que vivirás en esta jornada hablan directamente a nuestro subconsciente más profundo, generando cambios de PARADIGMAS.
Desde pequeños nos han dicho que no debemos jugar con fuego o nos quemaremos, o que tengamos cuidado con los cristales rotos, o que no seremos capaces de lograr esto o aquello.
Estas experiencias sirven para romper de forma brutal y clara con ciertas creencias que nos mantienen atados.
“Estas herramientas se dirigen a modificar nuestros paradigmas mentales y hábitos, centrados en el “no puedo”
Fábula:
Hace no muchos años, en una pequeña ciudad de Suiza, había un lago helado, en el que era normal que sus vecinos, patinaran sobre él, pues tenía una gran capa de hielo.
Una tarde cuando todo el mundo se retiró, sólo dos jóvenes permanecieron patinando, de repente, el hielo se rompió y uno de ellos cayó; su amigo, asustado no sabía cómo rescatar a su amigo, no podía, hasta que vio una madera y empezó a golpear el hielo, consiguiendo hacer un agujero y sacar a su amigo.
Ante los gritos de los niños los vecinos acudieron y ante lo que estos les contaron, respondieron, eso es imposible; pero un vecino, apareció entre la multitud y dijo: Doy fe, lo he visto.
¿Cómo es posible? Sencillo, nadie le dijo a aquel chico Qué no podía hacerlo.
Actividad Romper la Tabla:
Romper tablas o ladrillos con las manos desnudas puede parecer algo imposible de hacer.
LRZ Coaching enseña a las personas a romper tablas y ladrillos con las manos, para demostrarles que es posible superar las limitaciones que les impiden avanzar en el logro de sus objetivos.
Esta actividad es aconsejable para ayudar a personas, equipos y empresas a romper con sus creencias limitadoras, con sus techos de cristal. A veces personas poderosas no pueden romper tablas. Esto es significativo pues les ayuda a comprender que todos tenemos fortalezas y áreas de mejora.
Actividad doblar el acero:
Doblar una barra de acero con la parte más blanda del cuello es un ejercicio que ayuda a las personas a darse cuenta de que aunque haya cosas en la vida que parezcan imposibles, se pueden lograr. Aunque parezca imposible de describir, los participantes doblan una barra de las que se utilizan para forjar el hormigón armado colocándola estratégicamente en un sitio muy vulnerable del cuello.
Mientras que el ejercicio de romper la tabla nos enseña que como individuos podemos conseguir una fuerza y habilidades sorprendentes, esta metáfora nos habla de responsabilidad, de cooperación y de trabajo en equipo.
Demuestra que juntos podemos acceder a la misma fuerza si aprendemos a confiar el uno en el otro y a ir a por ello.
Esta Metáfora no es sobre fuerza, sino sobre concentración. El enfoque, la confianza y el trabajo en equipo son claves imprescindibles para conseguir una meta común.
Actividad de Glasswalking - Firewalking:
En esta actividad los participantes aprenden una extraordinaria lección acerca del poder de su mente y del efecto que sus pensamientos y creencias tienen sobre su visión de la realidad.
El Cristal Roto es una metáfora sobre los retos a los que nos enfrentamos, los obstáculos que superamos y que nos muestran un nuevo mundo en el que todo es posible si sabemos cómo y queremos lograrlo.
Esta actividad se vive con tal intensidad por los participantes, deja una intensa huella, trasladable a ¿cómo superar los obstáculos propios de su vida diaria?



Los Resultados
Todas estas actividades llevan a los participantes a un viaje diferente a cualquier cosa que hayan experimentado antes en su vida.
Al término del mismo, serán personas más fuertes y seguras. Trabajamos duro para asegurar que cada participante obtenga de esta experiencia objetivos de gran alcance y un plan para alcanzar sus metas.
Cada participante descubrirá una nueva persona dentro de sí mismo y estará a punto para ir más allá de sus limitaciones actuales, equipado con una nueva perspectiva sobre la vida.
¿Qué es Empowerment Coaching - Dinámicas de Alto Impacto?
Es la clave para mejorar los resultados y la satisfacción en las empresas a través de transformar las actitudes de las personas y de los equipos que las forman.
Va mucho más allá de la transferencia de conocimientos a los trabajadores; Empowerment Coaching se compromete con la mejora de las actitudes, fomentando el desarrollo personal.
En LRZ Coaching, nos centramos en el desarrollo de las habilidades y competencias, en la transformación de paradigmas y creencias que impiden rebasar los límites auto-impuestos y en la trasformación de las actitudes, para pasar del “yo no sé” al “yo sé”, del “yo no puedo” al “yo puedo”, del “yo no soy capaz” al “yo quiero y lo hago”.
Todo conocimiento es solo un rumor hasta que llega al músculo, fomentamos la acción de los trabajadores.
Nuestra metodología se basa en la puesta en práctica, tanto en el aula como en el trabajo, de todos los aprendizajes adquiridos por los trabajadores de nuestras empresas clientes.